TIPOS DE PLANOS Y ANGULACIONES

TIPOS DE PLANOS

Gran plano general: 
Muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, periodo, pequeño, masificado.






























Plano general:
Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen.




Plano americano:
Se denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas.






Plano medio: 
Encuadra desde la cabeza a la cintura.








Plano medio corto:
Encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso.



























Primer plano:
Desde el rostro hasta los hombros.





Primerísimo primer plano:
En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.





Plano detalle:
Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido.




Cenital:
Es un plano realizado desde arriba, justo encima de los sujetos u objetos.





Picado:
La cámara graba a una altura ligeramente superior a los ojos.



Normal:






Contrapicado:
La cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto, o inferior de la altura media de un objeto.



Nadir:
La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto, con ángulo perpendicular al suelo.






























Comentarios